martes, 12 de abril de 2011

LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA UNA ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA

CONCEPTO INICIAL DE NARRACION: 

Es relatar, contar, narrar un hecho, acontecimiento cuento, novela, anegdota o sucesos.


BREVE NARRACION TEMA EL PORFIRIATO
 
Una de las figuras más polémicas de nuestra historiaes sin duda la del Porfirio Díaz, por algunos atacado y po otros defendido. Pero sin duda alguna Díaz formó parte de una etapa crucial en el acontecer social, político y económico de nuestro país.


Porfirio Díaz participo en la lucha armada (1855-1867) se suma a la revolución de Ayutla y encauza su vida a la carrera militar. Sin embargo, la política empieza a rondarlo, ya que entre combate y combate, Porfirio es nombrado jefe político y diputado. No obstante, Díaz no desatiende su interés por las armas, y llega a general a la temprana edad de 30 años. Mientras tanto el país, la constitución de 1857 encona odios políticos que se desbordan, dividiendo a la nación. Porfirio toma partido por los liberales, quienes triunfan al ser promulgadas las leyes de reforma por el presidente Benito Juárez.



Los conservadores no se rinden y propician una intervención armada con el fin de establecer un imperio, encabezado por Maximiliano de Habsburgo.Porfirio Sobresale en esta guerra y tiene una participación muy brillante en la batalla del 5 de mayo y en el sitio de Puebla; se fuga dos veces de mano del enemigo, organiza el ejército de oriente; vence a los franceses en las batallas de Miahuatlán y la Carbonera; toma Oaxaca y después en la famosa batalla del 2 de abril, toma Puebla.


A las campañas militares, Díaz suma aventuras, así como sus grandes y apasionados amores. Y aunque por esa época pierde a su madre, Porfirio se sobrepone a esta desgracia acercándose aún más a su familia, especialmente a su sobrina Delfina, hija de una de sus hermanas, por quien siente un gran afecta y termina casándose con ella.Finalmente, gracias a su habilidad, sitia y obtiene la rendición de la Ciudad de México en 1867.Así al triunfo de la causa republicana, Porfirio Díaz se convierte en héroe.Asi era Porfirio Díaz,  un hombre humilde, residente de Oaxaca que logró ser un personaje ilustre de México.




Durante su  dictadura en el gobierno consiguió un importante progreso económico reflejado en  las inversiones de capital extranjero, lo que favoreció la construcción y expansión de la red de ferrocarriles, se elevó el desarrollo de la minería de plata, se instaló la primera línea telefónica, inauguró la comunicación vía telégrafo en Oaxaca, se exhibió el fonógrafo, entre otras cosas. 


Por tal motivo considero que Díaz fue un pilar importante en el desarrollo de México por todos estos avances.


Por otra parte, muestro  en total   desacuerdo con su delirio de grandeza que lo empujo a intentar durar más tiempo en el poder, se sentía dueño del país. Además era malinchista, ya que consideraba que lo mejor provenía del extranjero. Trataba de imitar los estilos europeos, tanto en costumbres de la vida cotidiana como en modelos arquitectónicos, una muestra de ello es el Palacio de Bellas Artes.




Su mandato se caracterizó por un crecimiento económico gracias a la inversión extranjera, la realización de obras públicas y el desarrollo de la industria en ciertas regiones, pero también por el uso de la fuerza para doblegar a la oposición y una muy desigual distribución de la riqueza. La Revolución acabaría con el gobierno de Díaz e inauguraría una nueva etapa para la historia de México.




Por lo tanto como  conclusión fue una persona que logró grandes avances para el país, también es una persona que pudo estancarlo en sus últimos años de gobierno; ya que sentimos que ya no pensaba en servir al país sino en que el país le sirviera. También consideramos que antes de poder amar a lo demás tenemos que aprender amar a nuestras raíces.


REFLEXION:


La función narrativa es el acto de narrar de manera reflexiva una realidad pasada o un hecho historico,me intereso narrar el tema del porfiriato no solo porque pone de manifiesto los intereses personales y sociales de los involucrados, además porque esta etapa marca un periodo de transicion en nuestro pais.

La manera de recuperar informacion se realizo en las fuentes contenidas en las TICs, pero es importante destacar que el acto de narrar involucra habilidades de pensamiento asi tambien poner en practica estrategias de analisis de observacion, manejo de la interpretacion, ademas habilidades paraexpresarse en forma clara y presisa, para pensar historicamente se debe ubicar el hecho historico ar esta forma de estimular la curiosidad y estimular la forma de aprender implica el desarrollo de competencias propias del pensamiento historico para razonar opinar sobre los hechos del pasado.

1 comentario:

  1. la estrategia de la narracion permite despertar la curiosidad y el interes en los oyentes los cautiva, los transporta a un lugar y a un espacio.

    La narraciÓn educativa permite transformar nuestras ideas y dialogar con las ideas de los otros.

    los relatos historicos no son narraciones ficticias sino historias reales que permiten generar el deseo de conocer mas.

    ResponderEliminar