lunes, 28 de marzo de 2011

LA ENTREVISTA: UNA ESTRATEGIA PARA RECOPILAR EL TESTIMONIO ORAL DE QUIENES VIVIERON O CONOCEN EL HECHO HISTÓRICO

LA HISTORIA ORAL


"La historia oral son las memorias y recuerdos de la gente viva sobre su pasado"


"La historia oral escolar sirve para salvar la brecha entre lo académico y la comunidad.


"La historia oral es posible recuperar, además de la voz de aquellos que nos dejan su testimonio"


LA ENTREVISTA


Tiene como propósito recoger los testimonios orales sobre un determinado hecho histórico.


EJEMPLO DE UNA ENTREVISTA SOBRE EL PORFIRIATO EN MÉXICO

Le pregunté a la profr. Tinajero:


¿que sabe sobre el porfiriato?


el contesto que es un periodo de tiempo  histórico que duro mas de 30 años el cual inicio como un movimiento liberal de antirreeleccion y que se convirtio en una dictadura.
se denomina Porfiriato al periodo de 35 años durante el cual gobernó el país el general Porfirio Díaz en forma intermitente desde 1876 (al término del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada), con la pequeña interrupción del presidente Manuel González, quien gobernó de 1880 a 1884, hasta mayo de 1911, en que renunció a la presidencia por la fuerza de la Revolución Mexicana.

¿el presidente Díaz era popular?


El me contestó que si era popular porque la economía de Mèxico creció durante su administraciòn.

¿que piensa de este hecho histórico?

"poca política y mucha administración"
la tarea del gobierno de Díaz fue encontrar un nuevo equilibrio nacional con el que se lograría apaciguar a las gentes y conciliar los intereses de las distintas facciones para lograr la estabilidad que le permitiera al Estado fortalecer la economía mexicana.


¿que avances en nuestro país se alcanzaron en México durante el porfiriato?


Nos dijo que Díaz permitió recibir inversiones extranjeras; había en especial muchas inversiones, de Estados Unidos, por ejemplo, en el petróleo, el ferrocarril y las fábricas.
¿que desventajas se se obtuvo de esta dictadura?

Diaz con mucha sagacidad, modifico las leyes de la constitución.


 Díaz dejó actuar y desprestigiarse entre ellos a sus amigos influyentes y a políticos contrarios, acrecentando su figura. También logró incorporar hábilmente a políticos adversos a su régimen.

Hacer producir al campo era su preocupación Porfirio Díaz estaba convencido de que para desarrollar la agricultura era necesario tomar medidas drásticas y colonizar  Terrenos Baldíos, mediante la cual se puso a disposición de compradores privados todos aquellos terrenos considerados como baldíos lo que trajo como consecuencia la formación de grandes latifundios y el despojo de tierras a las comunidades indígenas, el resultado fue la formación de grandes propiedades que siguieron un patrón parecido al de las antiguas haciendas coloniales. 



Dijo también que al principio su administración estaba muy cerca del gobierno de Estados Unidos, pero después permitió recibir inversiones de otros países, como Alemania, Francia y Japón.

Por eso el gobierno de Estados Unidos se enojó y el presidente Díaz perdió el apoyo de Estados Unidos. Y Estados Unidos apoyó entonces la revolución para que dimitiera el presidente Díaz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario