martes, 29 de marzo de 2011

TIEMPOS Y LUGARES DE LA HISTORIA


TIEMPOS Y LUGARES DE LA HISTORIA
HECHO HISTÓRICO EL PORFIRIATO EN MÉXICO

ÁMBITOS MOMENTOS HISTORICOS

   EL MUNDO

    MÉXICO
      
       S.L.P

  TAMUIN

1868-1909






1877 invento del fonógrafo en EUA.

1878. Los focos inventados por tomas Alva Edison.

1880. Abolición de la esclavitud en Cuba.

Bacilo de la tuberculosis descubierto en Alemania por Roberto koch.

1885. Louis Pasteur desarrolla la Vacuna contra la rabia.

1893. cinematógrafo inventado por los hermanos Lumiére.

1895. Los rayos x inventados en Alemania por Wilhelm Roentgen.

1898. España pierde Cuba, Puerto Rico, Guam  y Filipinas.

1902. Proclamación de la republica de cuba.

1903. Primeros vuelos del aeroplano de motor de Orville y Wilbur Wrigth.


1905 teoría de la relatividad  Albert Einstein Alemania.

EL PORFIRIATO:
1877. Porfirio Díaz presidente.

Inauguración del observatorio meteorológico nacional.

1880 Manuel González presidente.


1881. Ferrocarril México- Progreso.

1884. Ferrocarril México – Juárez.

Porfirio Díaz nuevamente
Presidente.

1888. Ferrocarril México – Laredo.

Reelección de Porfirio Díaz.

Los bandidos de rio frio por Manuel Payno.

1890. Se paga el último abono de la deuda con EUA.

1892. Reelección de Porfirio Díaz.

Ferrocarril México – Oaxaca.

1893. Tratado Mariscal Spencer México-Belice.

1896. El cine llega a México.

Reelección de Porfirio Díaz.

1898. Perlas místicas y negras de amado Nervo
1899. Rebelión Yaqui.

Ferrocarril México – Cuernavaca.

1990. Reelección de Porfirio Díaz.

Inauguración del Gran canal de la Cd. De México.

1901. Lascas poemas de Salvador Díaz Mirón.

1902. Poemas Rústicos de Manuel José Othón.

1903. Santa novela de Federico Gamboa.


1904. Reelección de Porfirio Díaz.

1905. inauguración del hospital central del México.

1906. huelga de Cananea Sonora
1907 huelga de Rio Blanco Veracruz.

Fundación del Ateneo de la juventud.

1908 Entrevista Díaz-Creelman
1909. Madero publica La Sucesión Presidencial.

1910. Organización del Partido Antirreleccionista.

Andrés Molina Enríquez publica Los Grandes Problemas Nacionales.


1863. se construye la presa san José.

1876. Carlos Diez Gutiérrez gobernador apoya el plan de Tuxtepec de Díaz


1888. Ferrocarril México – Laredo pasa por S.L.P

1889. Ferrocarril S.L.P –Aguascalientes.


1883. Primer servicio telefónico S.L.P.- Zacatecas.

1885. Se funda el periódico el estandarte por Primo Feliciano Velázquez.

1890. Primer tren de S.L.P- a Tampico.

Se inaugura el  servicio eléctrico en S.L.P.

1893. Deja de funcionar la casa de moneda.

1894. Se construyó el Teatro de la paz.

1901. fuerte oposición de liberales contra Porfirio Díaz

1910 plan de san Luis por Francisco I. Madero.
.

1890 se inaugura ferrocarril S.L.P,-Tampico.




1892. Fundación de Tamuín en la Cofradía tierras tomadas de la Hacienda el Limón.




1896. Nace en Villa Guerrero hoy Tamuín Gonzalo N. Santos revolucionario.




1901. primer pozo petrolero la pez 1 en Ébano La Pez 1.








lunes, 28 de marzo de 2011

LA ENTREVISTA: UNA ESTRATEGIA PARA RECOPILAR EL TESTIMONIO ORAL DE QUIENES VIVIERON O CONOCEN EL HECHO HISTÓRICO

LA HISTORIA ORAL


"La historia oral son las memorias y recuerdos de la gente viva sobre su pasado"


"La historia oral escolar sirve para salvar la brecha entre lo académico y la comunidad.


"La historia oral es posible recuperar, además de la voz de aquellos que nos dejan su testimonio"


LA ENTREVISTA


Tiene como propósito recoger los testimonios orales sobre un determinado hecho histórico.


EJEMPLO DE UNA ENTREVISTA SOBRE EL PORFIRIATO EN MÉXICO

Le pregunté a la profr. Tinajero:


¿que sabe sobre el porfiriato?


el contesto que es un periodo de tiempo  histórico que duro mas de 30 años el cual inicio como un movimiento liberal de antirreeleccion y que se convirtio en una dictadura.
se denomina Porfiriato al periodo de 35 años durante el cual gobernó el país el general Porfirio Díaz en forma intermitente desde 1876 (al término del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada), con la pequeña interrupción del presidente Manuel González, quien gobernó de 1880 a 1884, hasta mayo de 1911, en que renunció a la presidencia por la fuerza de la Revolución Mexicana.

¿el presidente Díaz era popular?


El me contestó que si era popular porque la economía de Mèxico creció durante su administraciòn.

¿que piensa de este hecho histórico?

"poca política y mucha administración"
la tarea del gobierno de Díaz fue encontrar un nuevo equilibrio nacional con el que se lograría apaciguar a las gentes y conciliar los intereses de las distintas facciones para lograr la estabilidad que le permitiera al Estado fortalecer la economía mexicana.


¿que avances en nuestro país se alcanzaron en México durante el porfiriato?


Nos dijo que Díaz permitió recibir inversiones extranjeras; había en especial muchas inversiones, de Estados Unidos, por ejemplo, en el petróleo, el ferrocarril y las fábricas.
¿que desventajas se se obtuvo de esta dictadura?

Diaz con mucha sagacidad, modifico las leyes de la constitución.


 Díaz dejó actuar y desprestigiarse entre ellos a sus amigos influyentes y a políticos contrarios, acrecentando su figura. También logró incorporar hábilmente a políticos adversos a su régimen.

Hacer producir al campo era su preocupación Porfirio Díaz estaba convencido de que para desarrollar la agricultura era necesario tomar medidas drásticas y colonizar  Terrenos Baldíos, mediante la cual se puso a disposición de compradores privados todos aquellos terrenos considerados como baldíos lo que trajo como consecuencia la formación de grandes latifundios y el despojo de tierras a las comunidades indígenas, el resultado fue la formación de grandes propiedades que siguieron un patrón parecido al de las antiguas haciendas coloniales. 



Dijo también que al principio su administración estaba muy cerca del gobierno de Estados Unidos, pero después permitió recibir inversiones de otros países, como Alemania, Francia y Japón.

Por eso el gobierno de Estados Unidos se enojó y el presidente Díaz perdió el apoyo de Estados Unidos. Y Estados Unidos apoyó entonces la revolución para que dimitiera el presidente Díaz.

LA ENTREVISTA: UNA ESTRATEGIA PARA RECOPILAR EL TESTIMONIO ORAL DE QUIENES VIVIERON O CONOCEN EL HECHO HISTÓRICO

LA HISTORIA ORAL


"La historia oral son las memorias y recuerdos de la gente viva sobre su pasado"


"La historia oral escolar sirve para salvar la brecha entre lo académico y la comunidad.


"La historia oral es posible recuperar, además de la voz de aquellos que nos dejan su testimonio"


LA ENTREVISTA


Tiene como propósito recoger los testimonios orales sobre un determinado hecho histórico.


EJEMPLO DE UNA ENTREVISTA SOBRE EL PORFIRIATO EN MÉXICO

Le pregunté a la profr. Tinajero:


¿que sabe sobre el porfiriato?


el contesto que es un periodo de tiempo  histórico que duro mas de 30 años el cual inicio como un movimiento liberal de antirreeleccion y que se convirtio en una dictadura.
se denomina Porfiriato al periodo de 35 años durante el cual gobernó el país el general Porfirio Díaz en forma intermitente desde 1876 (al término del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada), con la pequeña interrupción del presidente Manuel González, quien gobernó de 1880 a 1884, hasta mayo de 1911, en que renunció a la presidencia por la fuerza de la Revolución Mexicana.

¿el presidente Díaz era popular?

El me contestó que si era popular porque la economía de Mèxico creció durante su administraciòn.

¿que piensa de este hecho histórico?

"poca política y mucha administración"
 
la tarea del gobierno de Díaz fue encontrar un nuevo equilibrio nacional con el que se lograría apaciguar a las gentes y conciliar los intereses de las distintas facciones para lograr la estabilidad que le permitiera al Estado fortalecer la economía mexicana.


 
¿que avances en nuestro país se alcanzaron en México durante el porfiriato?


Nos dijo que Díaz permitió recibir inversiones extranjeras; había en especial muchas inversiones, de Estados Unidos, por ejemplo, en el petróleo, el ferrocarril y las fábricas.
¿que desventajas se se obtuvo de esta dictadura?

Diaz con mucha sagacidad, modifico las leyes de la constitución.


 Díaz dejó actuar y desprestigiarse entre ellos a sus amigos influyentes y a políticos contrarios, acrecentando su figura. También logró incorporar hábilmente a políticos adversos a su régimen.

Hacer producir al campo era su preocupación Porfirio Díaz estaba convencido de que para desarrollar la agricultura era necesario tomar medidas drásticas y colonizar  Terrenos Baldíos, mediante la cual se puso a disposición de compradores privados todos aquellos terrenos considerados como baldíos lo que trajo como consecuencia la formación de grandes latifundios y el despojo de tierras a las comunidades indígenas, el resultado fue la formación de grandes propiedades que siguieron un patrón parecido al de las antiguas haciendas coloniales. 



Dijo también que al principio su administración estaba muy cerca del gobierno de Estados Unidos, pero después permitió recibir inversiones de otros países, como Alemania, Francia y Japón.

Por eso el gobierno de Estados Unidos se enojó y el presidente Díaz perdió el apoyo de Estados Unidos. Y Estados Unidos apoyó entonces la revolución para que dimitiera el presidente Díaz.

EVIDENCIAS: IMAGENES DEL PORFIRIATO

 Bándera del Porfiriato

 Porfirio Diaz

 El ferrocarril

 La moda francesa

 La élite social
 La cátrina
 Las haciendas
La marginación

LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
TEMA: EL PORFIRIATO



SITUACION PROBLEMA: 

¿Que es un dictador?

¿Cuando un gobierno se convierte en dictador?

¿Qué problemas sociales ocasiona una dictadura?


CONCEPTOS CENTRALES:

Dictadura
Poder
Gobierno
Autoritarismo
Libertades
Represión



LISTADO DE POSIBLE DOCUMENTACION

Libros de texto gratuito
Enciclomedia
Testimonios (fotografías, objetos, entrevistas, videos)

ESTABLECER MISIONES:

Hacer equipos para investigar el tema: EL PORFIRISMO.


EQUIPO 1. Libros de texto gratuito
EQUIPO 2. Enciclomedia
EQUIPO 3. Testimonios (fotografías, objetos, entrevistas, videos)


CONCLUSION: confrontación de la época del porfiriato con la situación actual.