DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE SITUACIÓN PROBLEMA

BLOQUE V. INICIOS DE LA EPOCA MODERNA: EXPANSIÓN CULTURAL Y DEMOGRAFICA.
TEMA: EL RENACIMIENTO
PROPOSITOS:
· Ubique temporal y espacialmente algunos acontecimientos del Renacimiento.
· Investigue en fuentes las características económicas políticas, sociales y culturales del Renacimiento.
· Valore las transformaciones científicas y culturales de este periodo y su trascendencia
SITUACION PROBLEMA:
a) ¿Qué es el Renacimiento?
b) ¿Cuál es la duración de éste periodo y dónd e se desarrolla?
c) ¿Cuáles son las características sociales de éste periodo?
d) ¿Qué trascendencia para la sociedad tuvo este hecho histórico?
e) ¿Por qué Europa se convirtió en un continente importante?
CONCEPTOS CENTRALES:
· Renacimiento
· Exploración
· Comercio
· Monarquías
· Reconquista
· Inventos.
· Humanismo
LISTADO DE POSIBLE DOCUMENTACION
Libros de texto gratuito de historia p.130-145.
Enciclomedia
Testimonios (fotografías, objetos, entrevistas, videos)
ESTABLECER MISIONES:
Hacer equipos para investigar el tema: EL RENACIMIENTO.
EQUIPO 1. Libros de texto gratuito diseñe una línea del tiempo dividida en siglos donde señalen el inicio y final del renacimiento.
EQUIPO 2. Enciclomedia mapas para trazar las rutas de exploración.
EQUIPO 3. Testimonios búsqueda de información sobre la vida de las ciudades italianas Venecia Génova y Florencia (fotografías, objetos, entrevistas, videos).
EQUIPO 4. Analice monografías e imágenes sobre la vida social en el renacimiento.
CONCLUSIONES
Después de la búsqueda de la información (mapas, textos web enciclomedia)los alumnos elaboren esquemas para exponer la información.
Ilustren con imágenes este periodo
REFLEXION
a) ¿Cuáles son los beneficios de emplear la metodología estudiada en este curso de en la enseñanza de la historia?
La participación activa del alumno en la indagación de la historia viva de su entorno más cercano la localidad.
La indagación testimonial y documentación en diferentes fuentes de consulta como material bibliográfico: fotografías, revistas, periódicos, videos, relatos entre otras que ofrecen las tics como los blogs, el chat, la wikipedía, las web quest y la multimedia.
La confrontación colectiva de diferentes puntos de vista.
La búsqueda y reconstrucción de la información de manera crítica.
La ausencia de memorización de datos y fechas y culto a los héroes nacionales.
b) De los métodos revisados en este curso, ¿Cuál impacto más en tu práctica docente?
La enseñanza de la historia basada en situaciones problema.
El uso de la mayéutica como base para la indagación.
La importancia de la indagación de testimonios, los relatos orales y entrevistas.
c) ¿Qué aplicación tiene lo que aprendiste en este curso?
Tiene aplicación para la vida porque el estudio de la historia es una actividad permanente.
d) ¿Cuáles fueron los obstáculos que enfrentaste en el curso?
Problemas técnicos con el uso de las tics como disponibilidad de equipos y el servicio de internet.
Pocas páginas y materiales disponibles en la red de la historia nacional y local.
CONCLUSIONES FINALES
Ésta nueva metodología para la enseñanza de la historia basada en situaciones problema propone durante documentación el análisis, la reflexión activa y razonada de las diversas fuentes, testimonios, relatos orales y entrevistas donde los involucrados ponen en práctica competencias para crear su propia respuesta reflexiva, las situaciones conflictivas que viven durante el proceso constituye un reto para en alumno que se convierte en un investigador del pasado y este a su vez al trabajar en colectivo se plantean metas comunes y retos para la solución de problemas mediante diversas actividades lo cual genera motivación e interés para interactuar con las diferentes fuentes de consulta y el uso de la tics poniendo en práctica el uso de competencias básicas.